lunes, 6 de diciembre de 2010

Inicios del Diseño Gráfico en Japón

Ahora, un poco de historia. Jejeje... siempre es bueno un poco de cultura general, no se preocupen, lo he resumido demasiado, así que no sera tan tedioso.

En la post-guerra en Japón, cuando el país habia emergido como mayor potencia en el ámbito industrial, el diseño grafico se fue envuelta en mayor manera a la profesión de servir a las necesidades de industrias e instituciones culturales.

El Diseño Constructivista Europeo y Occidental tuvo una importante influencia en el diseño Japonés, pero estas lecciones fueron asimiladas con la teoría del arte tradicional Japonés. Por ejemplo, la tradición de la cresta familiar inspiró a muchos diseñadores Japoneses, y conformó así su forma de diseño tan característico. Del mismo modo, composición simétrica, el colocamiento central de formas icónicas, y paletas de colores en armonía, y artesanía meticulosa –muchas características son del arte Japonés- fueron elementos usuales en las gráficas Japonesas.

La primera generación de diseñadores gráficos que emergió después de la guerra fue liderada por Kamekura Yusaku, cuya importancia a la emergente comunidad de diseño gráfico le dio el seudónimo de “Jefe”. El póster propositivo de Kamekura en 1967 para la Expo Mundial de Japón ’70 en Osaka, por ejemplo, se puede visualizar su habilidad de combinar los experimentos ceremoniosos del siglo XX Modernista con el tradicional sentido de armonía Japonés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario